La Ruta Traslatio, también conocida como la «Ruta Jacobea por mar», es una experiencia única que permite a los peregrinos y visitantes adentrarse en la historia del Camino de Santiago desde una perspectiva diferente: navegando por la Ría de Arousa y el río Ulla. Este recorrido, lleno de espiritualidad, cultura e impresionantes paisajes, revive el viaje que, según la tradición jacobea, realizaron los restos del Apóstol Santiago hasta Galicia.
Un Viaje con Historia
La Ruta Traslatio forma parte de la Variante Espiritual del Camino Portugués y es la única etapa marítima del Camino de Santiago. Según la tradición, tras el martirio del Apóstol Santiago en Jerusalén, sus discípulos transportaron su cuerpo hasta Galicia en una barca de piedra. Este legendario trayecto culminó con la llegada a las costas gallegas a través de la Ría de Arousa y el río Ulla, donde se encuentra el único Vía Crucis marítimo-fluvial del mundo.
A lo largo de esta travesía, los peregrinos no solo conectan con la historia del Apóstol, sino que también disfrutan de una experiencia enriquecedora que combina naturaleza, espiritualidad y cultura.
Qué Ver Durante la Ruta Traslatio
La Ruta Traslatio no es solo un recorrido espiritual, sino también una oportunidad para descubrir algunos de los paisajes y puntos de interés más destacados de la Ría de Arousa:
- Vía Crucis Marítimo-Fluvial: Con más de 17 cruceros que guían el camino por el agua, este es el único de su tipo en el mundo. Cada crucero tiene su historia y simbolismo, conectando tradición y espiritualidad.
- Torres de Catoira: Estas emblemáticas torres, antiguas guardianas de la ría contra las invasiones vikingas, son una parada obligada en el recorrido. Su presencia imponente evoca siglos de historia y leyendas.
- Viveros de Mejillones: Navegar por la Ría de Arousa permite observar de cerca las bateas, estructuras utilizadas para el cultivo de mejillones, que forman parte esencial de la economía y cultura gallega.
- Paisajes Naturales: Durante el trayecto, los viajeros disfrutan de la rica biodiversidad de la ría, con aves marinas, bancos de arena y los característicos reflejos del agua que cambian según la luz del día.
Salidas y Reservas
La Ruta Traslatio se realiza de abril a octubre con salidas regulares todos los días desde diferentes puntos estratégicos, como Vilanova de Arousa, O Grove o Vilagarcía. De noviembre a marzo, las salidas están disponibles bajo reserva previa, con un mínimo de 10 personas.
¿Qué incluye el recorrido?
- Un viaje guiado por la Ría de Arousa y el río Ulla.
- Un sello exclusivo para la credencial del peregrino al finalizar la ruta.
- La posibilidad de llevar una mochila por peregrino sin coste adicional.
Para aquellos interesados en realizar esta etapa única del Camino de Santiago, pueden reservar directamente en nuestra página web, donde también encontrarán información detallada sobre horarios y tarifas.
La Importancia de la Sostenibilidad
En Amare Turismo Náutico, nos comprometemos con la protección del medio ambiente y la sostenibilidad. Durante la Ruta Traslatio, adoptamos prácticas responsables para minimizar nuestro impacto en el entorno natural de la ría. Esto incluye la elección de motores de bajo impacto y la sensibilización a los pasajeros sobre la importancia de preservar el patrimonio natural y cultural de Galicia.
¿Por Qué Elegir Amare Turismo Náutico?
En Amare Turismo Náutico, ofrecemos una experiencia única, combinando comodidad, conocimiento histórico y respeto por el entorno. Nuestro equipo de guías expertos garantiza que cada viajero disfrute de un recorrido enriquecedor, aprendiendo sobre la historia y las tradiciones de Galicia mientras navega por paisajes de ensueño.
Reserva Ahora y Vive la Ruta Traslatio
Si quieres vivir la experiencia única de la Ruta Traslatio, no esperes más. Reserva tu plaza directamente en nuestra página web y sé parte de esta etapa especial del Camino de Santiago que combina naturaleza, historia y espiritualidad.
👉 Haz clic aquí para reservar tu lugar y descubrir la magia del Camino de Santiago por mar.