Paseos en Barco de Amare Turismo Náutico.

RUTA A LA ISLA DE SÁLVORA

Puerto de O Xufre en A Illa de Arousa.

Pleno corazón de la Ría de Arousa.

Vamos a embarcar puntuales como siempre para nuestro paseo en barco hasta la Isla de Sálvora.

Salimos del puerto, con una gran actividad de barcos y pequeñas embarcaciones que llegan para dejar sus mariscos en la lonja.

Nos paramos a ver un barco que está a punto de que le descarguen el mejillón que trae para una conservera.

Nos saludamos todos con su tripulación y despegamos.

Nada más salir y en el primer cambio de rumbo , enfilamos el Faro de Punta Cabalo.

Faro famosísimo por las increíbles puestas de sol que desde allí se ven.

También un rincón único para comer, cenar o simplemente sentarnos en su terraza, que es de piedras gigantes.

El relax desde su terraza, observando el horizonte y el ir y venir de embarcaciones, hace que las horas nos pasen sin darnos siquiera cuenta.

¿Un faro restaurante? Púes sí , Increíble ¿ verdad?

A su derecha la Playa de Area Secada, playa de bandera azul junto con la de O Bao, aunque aquí, la mayoría de las playas y calas, son un lujo, y muchas de ellas casi deshabitadas en la época más fuerte, como son los meses de julio y agosto.

La playa de Area Secada es una playa llena de juventud y lo más significativo así como sus aguas cristalinas, es el bosque que tenemos justo encima de la playa.

Seguimos nuestro paseo en barco y ya estamos pasando el puntal de Barbafeita, más conocido como Con de Tres Pes.

Es una piedra redonda de unos 3 metros de alto y está apoyada en tres puntas.

Aquí en A Illa de Arousa a las piedras grandes se les llama cons, de ahí el nombre de Con de  Tres Pes.

Vamos navegando en medio de los polígonos de bateas donde cuelgan las cuerdas con el  “oro negro” de la Ría de Arousa, el mejillón.

Los barcos faenando en las bateas hacen que nos detengamos a observar las labores, que con mucho mimo, hombres y mujeres de la Ría de Arousa, realizan para que tengan la máxima calidad para el consumidor final.

Único producto del mar con Denominación de Origen, y que es el motor económico de la Ría de Arousa.

De él dependen astilleros, fábricas conserveras, talleres de cerrajería, cocederos de mejillón, depuradoras, y un largo etc, que hace que este producto, sea la principal fuente económica de la Ría de Arousa.

De repente se empieza a vislumbrar a lo lejos, un arenal blanco en medio del mar.

¿Qué es esa maravilla, preguntan los pasajeros?

Es el Islote Areoso.

Una isla de arena blanca y fina, espectacular, con forma de callo caribeño y que nunca imaginarias  en Galicia.

Un islote precioso para pasar el día con tu pareja, amigos o familia, y  no hace falta que sea verano, simplemente un día bueno de primavera y estarás  en la gloria.

Después de muchísimas fotos al Islote Areoso, seguimos nuestro paseo en barco hasta nuestro destino, La Isla de Sálvora.

Mirar, mirar, delfines!!!!!!

Un grupo de delfines navega cerca nuestra y nos dan un recital de los que es difícil ver, y encima en libertad.

Nos estamos acercando, pero antes, apreciamos un archipiélago de islas e islotes de piedra y alguno de arena.

Vionta, Noro, Gaboteira y Herbosa, son las pequeñas islas que lo forman.

Vionta es un arenal pequeño pero increíble y Herbosa y Gaboteira dos montículos de piedras también de pequeñas dimensiones, aunque aquí hay un gigante, el Islote de Noro.

Unas piedras increíbles y con unas formas mágicas.

Justo detrás de toda esta maravilla de la naturaleza trabajada por el mar y el viento, está nuestro destino, La Isla de Sálvora.

Ya divisamos su castillo, la capilla  y también a su sirena, llena de leyendas de los naufragios de esta zona.

El castillo era un almacén de salazón, al que se le añadieron unas torres y almenas y de ahí su nombre.

También decir que la capilla fue reconvertida, ya que  era un pequeño almacén donde se reunían los 60 habitantes que llegaron a poblar la isla hasta el año 1972, cuando se quedó ya sin población.

Al desembarcar todos sabemos dónde nos encontramos.

Estamos en una reserva natural y patrimonio de todos.

Estamos en una isla perteneciente al Parque Nacional de Illas Atlánticas de Galicia.

El Parque Nacional de Illas Atlánticas lo forman las islas de Sálvora, Isla de Ons, Isla de Cortegada y las Islas Cíes.

Empezamos el recorrido y nos acercamos al castillo.

En él, está el guarda de la isla y él es quien nos informa de las zonas a las que se puede acceder.

La visita a la isla se suele hacer en una hora y media más o menos,  en la que veremos la zona del faro, la aldea y otras zonas de la isla a las que sólo se puede acceder con guía.

Esta isla estuvo habitada hasta los años setenta, y desde entonces, ya nadie mora en ella, salvo su sirena y las almas de los náufragos que nunca la abandonaran.

Como veis, una isla llena de historia, leyendas y con una flora y fauna que a los amantes o no tanto de la botánica, no dejarán indiferentes.

Hasta aquí nuestro paseo en barco desde una isla, A Illa de Aroiusa, en pleno corazón de la Ría de Arousa, hasta otra, en la que por momentos, tendremos la sensación de la máxima tranquilidad en un paraje que nunca defrauda, La Isla de Sálvora.

Nos vemos en el mar !!!!!!!!!

DESCUBRE CORTEGADA Y SUS SETAS

El domingo 27 de noviembre no tienes excusa para no acompañarnos a descubrir el fascinante mundo de las setas y los hongos que pueblan la #IsladeCortegada.

Nos encontraremos la isla del  #ParqueNacional de #IllasAtlánticas de #Galicia con la mayor diversidad de flora  y con el bosque de laurel más grande de Europa.

Otro gran atractivo, es que en nuestra navegación hasta ella, veremos los parques de cultivo de las famosas #AlmejasdeCarril.

Nuestro micólogo Manuel Rey, os preparará y os adentrará en la isla como nadie, y os irá guiando en todo momento por las zonas más bonitas y más fructíferas para que nuestra visita sea todo un éxito.

Lo más importante es saber en el espacio que nos encontramos y saber que todo lo que veamos se tiene que quedar allí, aparte de seguir siempre las indicaciones del guía , ya que un #ParqueNacional es un espacio para el disfrute de todos y para muchos años.

No olvides llevar tú cámara, ya que las imágenes que te vas a encontrar serán un gran recuerdo, y la mejor forma de respetar un espacio natural de esta magnitud.

Te recordamos que hay guías en las que se catalogan más de 800 especies de setas y hongos en la isla de Cortegada.

Y después de una jornada tan espectacular que mejor que un buen almuerzo al llegar a tierra.

El hotel Carril a pie de playa y de parques de cultivo de almeja, nos preparó un menú fusionando las setas y la caza que hará de broche final de esta actividad como se merece, y sino mirar.

 

MENÚ DEGUSTACIÓN:

CROQUETAS DE BOLETUS

SALTEADO DE SETAS SHITAKE CON RULO DE CABRA CARAMELIZADO

SOLOMILLO DE CIERVO CON FRUTOS ROJOS Y MANZANA ASADA

CARRILLERAS DE JABALÍ CON RISOTTO DE SETAS VARIADAS

CREMA DE LIMÓN CON CASTAÑAS EN ALMÍBAR

      MARIDAJE DE VINO CON CADA PLATO

-BODEGA BLANCO: FINCA CONSTANCIA VERDEJO

-BODEGA TINTO: GARNATXA CENTENARIA COTO DE HAYAS

La actividad se podrá realizar :

Solo visita a la Isla de Cortegada con ruta guíada con micólogo:   20€ persona

Visita guiada con micólogo y almuerzo en Hotel Carril: 55€ persona.

La salida será desde el puerto de Carril a las 10.30  y LAS PLAZAS SON LIMITADAS.

Para más información y reservas en el 650410322 ó el 650410323.

También en info@amareturismonautico.com

actividad-2016-cortegada

RUTA DE LOS FAROS

Que te parece una ruta para fotografiar faros desde el mar?

Que tal navegar en las aguas de la Ría de Arousa y en las aguas de la línea de costa, para fotografiar los faros de la Isla de Sálvora y la Isla de Ons pertenecientes al Parque Nacional de Illas Atlánticas, el faro de la Isla de Rua y el faro de Punta Cabalo?

FAROS (3)

Sabías que el faro de Punta Cabalo, está situado en Illa de Arousa, la isla mas poblada de Galicia?

faro (2)

Y que el faro de la Isla de Rua y el faro de la Isla de Ons están construidos por el mismo arquitecto Ricardo de la Cerda?

Sabías que el faro de la Isla de Rua es de los pocos que tiene luz blanca y luz roja?

FAROS

Esto y mucho mas podrás, verlo y descubrirlo en un paseo en barco en el que aparte de fotografiar los faros veremos todas las islas desde el mar.

También disfrutaremos de las aves marinas al igual que de algún cetáceo de estás latitudes.

Una actividad que no olvidarás y en la que se mezclará la flora y fauna con lo paisajístico, dos factores de los mas fuertes de nuestra Ría.

FAROS (4)

Y de broche final, podemos hacer una parada en alguna isla para tomarnos unos bocados de nuestro mar con un buen Rías Baixas, si lo ves bien, claro!

¿O prefieres comer en un faro que es el único de Galicia que es restaurante, el faro de Punta Cabalo?

¿O tal vez hacer un taller de cocina en la Quinta de San Amaro, el hotel rural con más encanto de España, basado en productos del mar?

El plan ya lo tienes.

Junta a tus amigos o tu familia y embárcate en esta aventura que seguro dará que hablar.

Vívelo, que no te lo cuenten!!!!!!

Un saludo y nos vemos en el mar!!!!!!!!