Entradas

Lubina al horno

LUBINA AL HORNO

 

Todo buen pescador, tiene que saber apañárselas para buscar las mejores zonas de pesca según época y marea.

Y tan importante como esto, es saber cocinar los pescados que se traen en las jornadas fructíferas.

En esta receta tan sencilla, vamos a ver cómo preparamos unas lubinas que nos trajimos de una de nuestras salidas de pesca a la lubina.

Las limpiaremos, sazonaremos con sal gorda y también le moleremos un poco de pimienta negra por encima junto con unos cortes en el lomo.

DSC_0319

Seguidamente pondremos en una tartera pequeña agua con un buen puñado de sal, la cabeza de una de nuestras lubinas junto con una cebolla, un tomate y un trozo de pimiento rojo o verde, durante una hora más o menos a fuego lento.

.DSC_0320

Este será el caldo o fumé que acompañará el plato.

Cuando lo tengamos listo, cubriremos el fondo de la bandeja del horno con patatas panadera y por encima aros de dos cebollas.

DSC_0323

El horno lo tendremos a 250 grados antes de meter la bandeja.

Seguidamente añadiremos el caldo o fumé, hasta casi cubrir la patata, y añadiremos un buen chorro de vino blanco, en este caso un buen albariño, que descorchamos para la ocasión y que nos irá haciendo más agradable la espera de nuestro plato y un chorrito de aceite de oliva.

Meteremos al horno y cuando empiece el líquido a hervir bajaremos a 200 grados .

DSC_0326

A los 20 minutos más o menos las patatas ya se dejaran pinchar, y es ahí cuando nuestras dos lubinas entran en acción.

Las colocaremos encima de la cama de patatas y cebolla, le echaremos un chorrito de aceite de oliva por encima, y le daremos unos 15 minutos a 200 grados.

DSC_0327

Cuando pasados eses 15 minutos más o menos veamos que ya quiere coger color la retiraremos y a disfrutar de un plato que dada su sencillez nos dejará impresionados por el exquisito sabor de todo el conjunto.

DSC_0330

Un saludo y nos vemos en el mar!!!!!!!!!

INGREDIENTES PARA 6 PERSONAS:

2 LUBINAS SALVAJES DE 1KG. CADA UNA

8 PATATAS GRANDES

3 CEBOLLAS

1 PIMIENTO

1 TOMATE PEQUEÑO

VINO ALBARIÑO

SAL

PIMIENTA NEGRA

ACEITE DE OLIVA

 

Señuelos para pesca deportiva

En este artículo vamos a intentar meter todos los señuelos por categorías.

Vamos a englobar todos y después iremos haciendo mención a cada grupo.

Vinilos- señuelo que ahora mismo es el mas utilizado y el mas afamado.

Minnows- los tenemos flotantes o hundidos. Después de los vinilos el que mas se usa y el segundo señuelo que llegó a esta modalidad de pesca.

Chivos- el primer señuelo que se utilizó para la pesca de la lubina a spinning.

Paseantes- junto con el vinilo el señuelo mas técnico. También los hay flotantes o hundidos.

Poppers- un señuelo de los menos usados y con unos resultados muy buenos.

Helices- quizás el que menos adeptos tenga dentro del spinning .

Cran baits- los mas utilizados tanto para curricán o para pescar en zonas muy altas donde se necesita un señuelo que profundice. Los tenemos con o sin paleta.

Pienso que en este esquema tenemos un buen abanico de señuelos, aunque hay mas, para montar una caja en la que no falte nada según época y condiciones del mar. Ahora no tendrás dudas de que señuelo usar al hacer pesca deportiva.

Items de portfolio